Un llamado global a la conciencia y a la acción

Ante el grave problema que representan los incendios a nivel global, la Red Latinoamericana de Protección contra Incendios (Latam PCI) ha promovido ante las Naciones Unidas la creación del “Día Internacional de la Prevención de Incendios”. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la conciencia global sobre los efectos devastadores de los incendios y promover una cultura mundial de prevención, sensibilizando tanto a las autoridades como a la población en general sobre la importancia de prevenir incendios urbanos y forestales.

1.Impacto global de los incendios

Los incendios representan una problemática mundial que no solo amenaza vidas humanas, sino que también causa graves daños a la salud, destruye propiedades, afecta negativamente al medio ambiente y genera enormes costos económicos. Cada año, los incendios provocan la muerte de aproximadamente 230,000 personas en todo el mundo, mientras que 11 millones de personas sufren quemaduras graves, muchas de las cuales dejan cicatrices permanentes, afectando especialmente a niños y personas mayores.

https://ourworldindata.org/grapher/fire-death-rates

En 2023, más de 18 millones de hectáreas fueron destruidas por incendios forestales solo en Canadá, lo que pone en evidencia la magnitud del problema. https://ctif.org/world-fire-statistics). Estos incendios no solo destruyen hábitats naturales, sino que también ponen en peligro la biodiversidad y contribuyen al cambio climático al liberar grandes cantidades de carbono a la atmósfera.

El impacto económico de los incendios es igualmente significativo, con costos globales que superan los 250 mil millones de dólares anuales. https://ctif.org/world-fire-statistics) Estos costos incluyen la destrucción de propiedades, los gastos de extinción y el impacto en los sistemas de seguros. En América Latina, la falta de regulación y de sistemas de protección eficaces agravan esta problemática, Latinoamérica representa el 8% de la población mundial, el 8% del PIB (GDP), sin embargo, cuenta con menos del 1% de los rociadores automáticos instalados a nivel mundial.

2.El Día Internacional de la Prevención Contra Incendios

Este evento de lanzamiento “Kick-Off” se realizó hoy, martes 08 de octubre, de manera presencial y virtual, desde las oficinas centrales de RICS, en Londres Inglaterra; marcando con ello el arranque de una serie de actividades que permitirán la cobertura internacional necesaria para esta conmemoración que se celebrará oficialmente el próximo año, el 8 de octubre de 2025 en ceremonia oficial desde las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra Suiza.

Cabe resaltar que este importante evento internacional de lanzamiento contó con la asistencia “virtual” de los principales lideres de la industria de la prevención contra incendios a nivel mundial. (América del Norte, América Latina, Europa, África, Australia, y Medio Oriente). lo cual es reflejo de la importancia sin precedentes de este evento.

Este evento de lanzamiento “Kick-Off” tuvo como expositores a:

  • Gary Strong, Chair – International Fire Safety Standards (IFSS)
  • Chris Jelenewicz, CEO – Society of Fire Protection Engineers (SFPE)
  • Alan Brinson, Executive Director – European Fire Sprinkler Network
  • Carlos Morett, President – Latam PCI.

Resumen de las presentaciones:

Gary Strong, quién es el aliado promotor al interior de este organismo internacional, resaltó la trascendencia e impacto real de lograr conmemorar el día Internacional de la Prevención contra Incendios dentro del calendario de las Naciones Unidas, lo cual sin lugar a duda permitirá transmitir aquellas medidas que son vitales para reducir los daños que ocasionan los incendios.

Chris Jelenewich, presentó los retos y oportunidades que se enfrentan hoy en día, resaltando la importancia de:

  • Tener una fuerza laboral competente.
  • Tendencias técnicas emergentes en la industria de la construcción que surgen de los materiales y tecnologías desarrollados para facilitar la sostenibilidad en el entorno construido.
  • Mayor comprensión sobre la Baterías de iones de litio y almacenamiento de energía
  • Aumento de incendios en la interfaz urbano-forestal
  • Ciberseguridad para sistemas de protección contra incendios
  • Creciente papel de la digitalización e inteligencia artificial en el diseño de edificios

Alan Brinson, nos compartió sobre los avances y experiencia de Europa.

Europa no es un país: ¡solo en la UE hay 24 idiomas para 27 países!, un reto mayudculo que se enfrenta dia a dia.

  • La seguridad contra incendios está regulada a nivel nacional o subnacional: no hay un aprendizaje transfronterizo.
  • Para los políticos no es una prioridad: ¡La seguridad contra incendios no es atractiva!
    • Se gasta muy poco en investigación sobre seguridad contra incendios.
    • Los códigos rara vez se actualizan.
    • Problemas con las innovaciones ambientales
    • Edificios de madera, lo cual aumenta el reisgo.
  • Baterías de litio, todo un reto hoy en dia que urge atender.
  • Células fotovoltaicas y su manejo.

Carlos Morett. El Presidente de la Red Latinoamericana y principal promotor de esta iniciativa, nos compartió sobre la urgencia de está alianza a nivel global, resaltando que este lanzamiento “Kick-Off”, representa la gran y única oportunidad para llegar a octubre del 2025 con la suficiente cobertura y entendimiento, estando debidamente alineados todos, para poder no solo celebrar, sino implementar aquellas medidas que salven vidas, propiedades y el medio ambiente.

Para ello el Ing. Morett propuso 4 grandes ejes, detallando acciones a realizar en cada uno:

  1. Protección de grupos vulnerables (niños y ancianos)
  2. Manejo y conservación forestal
  3. Prevención de incendios urbanos y sistemas de alerta temprana
  4. Responsabilidad comunitaria y acción colectiva

Adicional, presentó el caso de éxito de AMRACI en México, en donde existen medidas ya implementadas para niños de edad escolar; así como la utilización de 03 distintivos para ser implementados: (moneda simbólica como reconocimiento por acciones implementadas, el logo insignia “la lucha es de todos”, y el moño naranja para ser portado por todos los participantes durante todas las campañas.

Queremos que las autoridades, las empresas y el público en general comprendan que los incendios son desastres muchas veces prevenibles, y es a través de la educación y la implementación de normativas adecuadas, es como podremos evitar tragedias y garantizar la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó Carlos Morett, Presidente de LATAM PCI.

3.Transformando la protección contra incendios en América Latina

LATAM PCI ha logrado unir a diversas organizaciones de protección contra incendios, incluidas asociaciones, cuerpos de bomberos y autoridades con jurisdicción en la región, con el objetivo de cambiar la forma en que se enfrenta la problemática del fuego en América Latina. La red busca generar estrategias compartiendo experiencias exitosas entre sus miembros y promoviendo el uso de sistemas contra incendios, con productos probados y certificados para garantizar su funcionalidad (diseño, instalación y mantenimiento).

Unidos en la Prevención – Fuertes en la Protección” es el mensaje que LATAM PCI quiere transmitir en este lanzamiento previo del “Día Internacional de la Prevención Contra Incendios”.

Solo con el esfuerzo conjunto de autoridades, empresas y ciudadanos podremos construir un mundo sin víctimas de incendios.

4.Asociaciones de Latam PCI…. al momento. (cada día se suman más)

  1. Argentina: CEMERA Cámara Argentina de Protección Contra Incendios
  2. Bolivia: CANPCI Cámara de Protección Contra Incendios
  3. Brasíl: ABPP Associação Brasileira de Proteção Passiva
  4. Brasíl: ABSpk Asociación Brasileña de Sprinklers
  5. Chile: ANAPCI Asociación Nacional de Protección Contra Incendios
  6. Colombia: ANRACI Asociación Nacional de Protección Contra Incendios
  7. Costa Rica: ACIPPI Asociación Costarricense de Ingenieros en Prevención y Protección contra Incendios
  8. Ecuador: CIMEPI Colegio de Ingenieros Mecanicos de Pichincha
  9. Guatemala: Asociación Guatemalteca de Protección contra Incendios
  10. México: AMRACI Asociación Mexicana de rociadores Automáticos contra Incendios
  11. México: CONAPCI El Consejo Nacional de Protección Contra Incendio
  12. Paraguay: CAPASI Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial
  13. Perú: SNPCI Sociedad Nacional de Protección Contra Incendios
  14. Uruguay: AUPCI Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios
  15. Rep. Dominicana: ADECIP Asociación Dominicana de Empresas de Protección Contra Incendios