Asamblea General de Foto 1Socios

Resumen Asamblea Latam PCI, 28 agosto 2024 en Expo Fire México.

Él pasado 28 de agosto, dentro del marco de la ExpoFire México 2024, organizada por la Asociación Mexicana de rociadores Automáticos, AMRACI, se llevó a cabo el desayuno – Sesión General de Socios de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios “Latam PCI”.

Durante está sesión presencial y virtual, contamos con la participación de representantes de los 15 países que nos integran, y varios de los 25 organismos que colaboran con nosotros, resaltando por ejemplo la participación presencial de Mark Fessenden, Managing director de IFSA (International Fire Suppression Alliance), organismo clave quién nos apoya para el logro de nuestros objetivos.

Está sesión tuvo 05 ejes principales:

1.Bienvenida
Palabras de bienvenida de manera presencial a cargo de nuestro Pte. Carlos Morett, y de manera virtual de Bruce LaRue, quién preside nuestro “Consejo Consultivo” de organismos aliados internacionales.

2.Grupo Visibilidad
Proyecto: Celebración del: “Día Internacional de la Prevención contra Incendios”
Él Ing. Morett acompañado en esta ocasión de manera virtual por Gary Strong, CEO de IFSS (International Fire Safety Standards), ambos explicaron que este 08 de octubre 2024, desde las oficinas de IFSS en Londres Inglaterra, se llevará a cabo una conferencia presencial y virtual, en donde se invitará a toda la Red que conforma Latam PCI y organismos aliados, para dar lo que podríamos considerar, el banderazo de salida para arrancar varias de las actividades que se realizarán a nivel internacional para preparar ese gran momento que será la inauguración oficial por parte de las Naciones Unidas “ONU” del:

“Día Internacional de la Prevención de Incendios”

La cuál será oficialmente ese mismo 08 de octubre, pero del 2025. Y en donde para este importante día, contaremos con delegados de todos los continentes. ¡Estemos preparados¡

3.Grupo Regulación
Estudio de actualización sobre el estado de la Regulación en Latinoamericana
Está presentación estuvo liderada por Maxi Wutzke, VP de CEMERA de Argentina, quién nos explicó que este estudio en el que participaron los 15 países, se dividió en 03 ejes para identificar, en este alcance, el uso mandatorio de las normas NFPA y otros códigos de construcción para edificaciones nuevas en al menos una parte del país:
Ejes:
a) ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las exigencias sobre protección contra incendios en Latam?
b) ¿Cómo se organiza la regulación según su proposito en las construcciones?
c) ¿Cómo se incorpora el uso y aplicación de sistemas de protección contra incendios?
Además:

  • Se mostraron aspectos centrales del diagnóstico.
  • Se presentaron problemáticas identificadas
  • Se señalaron las Recomendaciones Básicas

Finalmente Maxi nos compartió aquellas acciones que siguen hacia adelante respecto de este estudio, como lo son:

  • Inclusión de estadísticas adicionales
  • Redacción ajustada del resumen ejecutivo
  • La aprobación final de documento.
  • Traducción del estudio: Ingles, Portugués.
  • Plan de difusión ante medios

4.Grupo Educación

Liderado por Marcelo Lima del ISB, Instituto Sprinkler de Brasil, en donde nos presentó avances sobre lo que será: “La Biblioteca Virtual” Latam PCI.

Marcelo nos mostró las gráficas de las encuestas de salida para identificar los temas torales, en donde tanto los socios como aliados votaron por este capítulo de Educación como un aspecto prioritario.

Además, nos reiteró, para claridad de todos, lo que Sí es y que No es, este desarrollo de la biblioteca virtual.

*NO somos competencia para las asociaciones. Todo lo contario, seremos un canal de difusión del material de calidad con el que se cuenta.

Hablamos de crear un «PUNTO ÚNICO DE ACCESO» que “concentre” el contenido educativo de los ASOCIADOS “Que lo Deseen”, en español y portugués desde Canadá hasta Argentina.

Y de esta manera puedan, los SOCIOS: mostrar, ofertar, canalizar de manera GRATUITA su material Educativo.

Este es un proyecto ya una realidad que está en pleno proceso de arranque.

5.Grupo Certificación
Este muy importante eje, enfocado en desarrollar una:
“Certificación de competencias para especialistas en la PCI en la región”, es liderado por Cristóbal Mir, Pte. de ANAPCI de Chile, para lo cual contamos con 3 subgrupos los cuales trabajan semana a semana:

*Sub-Grupo Supresión: Coordinado Giorgio Silva del SNPCI, Sociedad Nacional de Protección Contra Incendios del Perú.
*Sub-Grupo de Alarma y Detección: Coordinado por Marcelo Oronoz de AUPCI Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios y Raúl Duarte de SNPCI Sociedad Nacional de Protección Contra Incendios del Perú.
*Sub-Grupo Protección Pasiva. Coordinado por Paloma Carralón de ANAPCI, Chile.

Durante su espacio en la sesión, Cristóbal y sus coordinadores nos presentaron una línea del tiempo en donde claramente se mostraron los pasos que incluye está certificación para especialistas, así como los avances en cada subgrupo.

Es importante resaltar nuevamente, que este programa de certificación de especialistas contemplará aspectos tanto de conocimientos como de habilidades, que serán desarrollados y por ende, aceptados por todos los países participantes, para que una vez concluida, sea una herramienta muy valiosa de cara a las autoridades (organismos certificadores) de cada país, e iniciar las gestiones de manera local para lograr su validez y utilización.

Un proyecto que igualmente es único en su tipo, y que requiere la valiosa participación de todos.

La Sesión culminó con el compromiso de todos de mantener los esfuerzos en las 04 columnas “Grupos” que estamos trabajando con éxito gracias a la participación y compromiso de todos.

“Todos unidos por una Latinoamérica sin víctimas de incendios”

Felicidades Latam PCI.

Roberto Rivera Mier
Director Ejecutivo Latam PCI