Misión
![LOGO_LATAM_PCI (1) LOGO_LATAM_PCI (1)](https://latampci.com/wp-content/uploads/elementor/thumbs/LOGO_LATAM_PCI-1-qzhf9qxhzyv6zysj3it63ixr8vk6hih31zs7icep30.png)
Transformar la manera de enfrentar la problématica del fuego en América Latina, haciendo de la protección contra incendios un tema relevante desde el punto de vista social, técnico y regulatorio.
Transformar la manera de enfrentar la problématica del fuego en América Latina, haciendo de la protección contra incendios un tema relevante desde el punto de vista social, técnico y regulatorio.
Ser reconocidos como un el agente de cambio e intermediación que unifica la industria de protección contra incendios de América Latina.
Una de las principales actividades de la Red Latam PCI es promover la mejora y el desarrollo de la regulación en esta área, a través del fortalecimiento de códigos de seguridad contra incendios y de construcción, educando a los reguladores, funcionarios públicos y al público sobre las ventajas de la aplicación de los mismos.
Como principales objetivos se ha planteado:
- Primero Endender que latinoamerica tiene diferentes usos y costumbres, diversas necesidades de protección de acuerdo a su infraestructura y acorde a lasautoridades locales.
- Fortalecer la regulación en la región.
- Apoyar la investigación de extinción de incendios.
- Educar y asesorar a los gobiernos locales en temas de supresión y seguridad.
- Influir en la normativa que requiere la protección contra incendios.
- Propiciar y compartir experiencias para reducir el tiempo necesario para desarrollar la formación de asociaciones y grupos de interés, normas técnicas y regulación.
- Impulsar el desarrollo de una curricula de competencias que requieren los profesionalesen PCI en la región.
- Incentivar la certificación de los profesionales en la región acorde a estándares reconocidos internacionalmente.
- Recomendar una base de instructores certificados o acreditados por la red, para el desarrollo de programas estandarizados de capacitación.
- Promover la creación del día mundial de la prevención y protección contra incendios. Fomentar el uso de productos y servicios certificados.
- Crear un sistema de información estandarizado, que contenga:
- Regulaciones contra incendios en cada país
- Normas técnicas utilizadas en cada país
- ¿Cómo es la formación profesional en cada país?
- Recursos disponibles en el país (laboratorios, universidades)
- Estadísticas.
- Trabajar en equipo con las demás organizaciones locales y regionales, en el desarrollo de metodologías que les permitan a los países integrantes de la red, poder influenciar a sus gobiernos locales hacia el mejoramiento de las condiciones de seguridad de las edificaciones.