• Inicio
  • Protegido: Cursos
  • Técnicos
  • Curso sobre Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma de Baja, Media y Alta Expansión para Extinción de Incendios, conforme a la norma UNE-EN 13565-2 – ESP12

Curso sobre Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma de Baja, Media y Alta Expansión para Extinción de Incendios, conforme a la norma UNE-EN 13565-2 – ESP12

Last updated: May 8, 2025

Lugar de celebración:

Avenida del General Perón nº 27, 5ª planta. 28020 – Madrid

Los alumnos que lo deseen pueden realizar el curso por videoconferencia a través de nuestro campus virtual lo que les permitirá hacer seguimiento de las clases e interactuar con los ponentes en tiempo real.

Fechas
Del 17 al 19 de Junio

Duración
20 horas lectivas en sesiones de mañana y tarde, de 9h00 a 14h30 y de 15h30 a 17h30 primer y segundo día. El tercer día de 9h00 a 14h00 horas.

Dirigido a

  • Técnicos encargados de la redacción y/o supervisión de proyectos.
  • Técnicos de empresas instaladoras de sistemas fijos de protección contra incendios.
  • Consultores.
  • Controladores e inspectores del ámbito público y privado.
  • Inspectores y Verificadores de Riesgos del Sector Asegurador.
  • Jefes de Seguridad

Objetivo

Este curso altamente interactivo tiene como finalidad, mediante un enfoque práctico, dar a conocer las ventajas, aplicaciones y criterios exigidos por la Norma EN: 13565-2:2009 en el Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma. Asimismo permitirá a los alumnos una interpretación adecuada de la Norma.

Programa

Día 1

Introducción

Alcance
Usos típicos
Aplicaciones no recomendadas
Normas de referencia

EN 54 Sistemas de Detección de Incendios y de Alarma
EN 1568 (Todas las partes) Medios de Extinción de incendios- Espumógenos.
EN 12259-1 Sistemas Fijos de Extinción de Incendios- Componentes de los sistemas de rociadores y sistemas de agua pulverizada- Rociadores
EN 12845-2003 Sistemas Fijos de Extinción de Incendios. Sistemas de Rociadores Automáticos. Diseño, Instalación y Mantenimiento
EN 12565-1 2003 Sistemas Fijos de Extinción de Incendios. Sistemas de Espuma- Requisitos y Métodos de Ensayo de los componentes
Clasificación de los líquidos

Por su punto de inflamación
Por su solubilidad en agua
Ensayos de aprobación de los concentrados

Conceptos y definiciones
Baja expansión
Media expansión
Alta expansión
Clasificaciones según prestaciones
Conceptos y definiciones específicos de EN 13565-2

Sistemas de extinción con espuma

Aspectos generales
Suministro de agua
Espumógenos
Proporcionadores
Tuberías
Equipos de descarga y generadores
Funcionamiento y sistemas de control
Diseño. Generalidades

Cálculo de las densidades de diseño
Factores de corrección según clasificación del espumógeno
Diseño. Sistemas específicos

Tanques de almacenamiento de líquidos inflamables, cubetos y áreas de proceso
– Aspectos generales. Factores de corrección.

– Número de bocas de descarga

Tanques de techo fijo
– General

– Sistemas de descarga en la superficie. Número de bocas de descarga

– Sistemas de inyección bajo la superficie

Realización de ejemplos de diseño de protección de tanques de techo fijo
– Estudio de opciones

– Selección de la mas adecuada

– Selección del espumógeno

– Cálculos de necesidades

– Listado de equipos y materiales

Tanques de techo flotante
– Protección del la zona del sello

– Requisitos
– Restricciones

– Protección de toda la superficie

– Requisitos

Día 2

Realización de ejemplos de diseño de protección de tanques de techo flotante

Estudio de opciones
Selección de la mas adecuada
Selección del espumógeno
Cálculos de necesidades
Listado de equipos y materiales
Protección de cubetos y áreas de proceso

Factores de corrección
Diseño
Realización de un ejemplo de protección de este tipo de área en los diferentes supuestos
– Derrames
– Cubetos

Sistemas de rociadores y sistemas de diluvio

Sistemas de diluvio
– Limitaciones
– Diseño

Sistemas de rociadores cerrados con espuma
– Limitaciones
– Diseño

Espumógenos
Proporcionadores
Drenajes y sistemas de limpieza
Factores de corrección
Realización de ejemplos de ambos tipos de sistemas

Selección de sistemas según tipo de riesgo
Estudio de opciones
Selección del sistema mas apropiado
Selección del concentrado
Diseño, cálculos y listado de equipos
Sistemas de alta expansión

Generalidades
Concentrados
Equipos
Diseño
Seguridad de las personas
Densidades de diseño
Tiempos de inundación
Ejemplo de un sistema de alta expansión
Diques y pantalanes

Suministro de agua
Espumógeno
Monitores de agua-espuma
Sistemas de protección bajo los muelles
Hangares

General
Detección de incendios
Filosofía de diseño
Operación del sistema
Métodos de descarga aceptables
Tipos de Espumógenos
Monitores
Sistemas de diluvio
Sistemas de media expansión
Sistemas de alta expansión
Mangueras
Ensayos y puesta en marcha
Realización de un ejemplo de diseño de protección de hangares

Estudio de opciones
Selección de la mas adecuada
Selección del espumógeno
Cálculos de necesidades
Listado de equipos y materiales
Sistemas para gases licuados inflamables

Gas natural (GNL)
Gases licuados de Petróleo (GLP)
Propiedades del los espumógenos
Proporcionadores
Técnicas de descarga
Ejemplos
Puesta en marcha, ensayos e inspecciones periódicas

Día 3

Realización por parte de los asistentes de diferentes supuestos incluyendo:

Protección de un cubeto con varios tanques
Protección de un almacén de productos químicos
– Con un sistema de diluvio
– Con un sistema de rociadores cerrados
– Con un sistema de alta expansión

Protección de un hangar

Profesorado

Desde el comienzo de su actividad formativa CEPREVEN ha contado con los mejores expertos españoles en las áreas en las que se programan actividades docentes relacionadas con la Seguridad. En el desarrollo de este Curso, al Equipo Técnico propio de CEPREVEN se unirán profesores invitados de cualificación garantizada que acrecentarán el interés de los temas a desarrollar.

Documentación

Los cursos se imparten con el apoyo logístico necesario y audiovisuales diversos.A los alumnos se les entregan textos específicos sobre cada tema, elaborados por el Profesor encargado de su desarrollo, y la Documentación se complementa con diversas publicaciones relacionadas con la materia objeto de tratamiento.Junto con la teoría se programan habitualmente Actividades Prácticas de aplicación de Conocimientos.

Inscripción

Se realizarán remitiendo a CEPREVEN (Avda. del General Perón nº 27, 5ª planta – 28020 MADRID – Teléfonos: 91 445 75 66 – e-mail: formacion@cepreven.com) el boletín adjunto, debidamente cumplimentado, acompañado de los Derechos de Inscripción correspondientes a:

– Asociado CEPREVEN……………………………………….603.-€ (IVA NO INCLUIDO)

– No Asociado CEPREVEN…………………………………..670.-€ (IVA NO INCLUIDO)

A todos los participantes se les emitirá factura en las condiciones legales vigentes.

Forma de Pago: Transferencia Bancaria a favor de CEPREVEN:

BANCO SANTANDER: ES75 0049 5133 9429 1627 2080

(se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria).
Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso.

Consulte descuentos especiales para más de un participante.

El importe de la cuota de inscripción deber ser abonado antes del comienzo del curso. Dada la limitación de plazas se atenderá por orden cronológico la recepción de inscripciones.

A la cancelación de la inscripción con una antelación inferior a 5 días antes del comienzo del curso se le retendrá un 35% en concepto de gastos de gestión.

Los derechos de inscripción comprenden la participación en el curso, recepción de la documentación, Diploma.

CEPREVEN se reserva el derecho de sustituir los ponentes, modificar las fechas de celebración del Curso o anularlo. En este supuesto, se devolverán las cuotas abonadas.

Formación bonificada
Con el fin de facilitar la Gestión de Bonificaciones ante FUNDAE tanto a sus asociados como a las empresas que participan en las actividades de formación, CEPREVEN ha firmado un Acuerdo de Colaboración con una Consultora de manera que aquellas empresas que lo deseen puedan acogerse a estas subvenciones, en la cuantía que les pueda corresponder, conforme al Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo por el que se regula el subsistema de Formación Profesional para el Empleo y demás normativa de desarrollo que regula la financiación de las Acciones de Formación Continua en las empresas. Para ello, deberán solicitar expresamente a CEPREVEN, como mínimo con diez días de antelación de la fecha de inicio de la acción formativa, la realización de los trámites necesarios.

Para más información contacte con CEPREVEN

Diploma
Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso.

There are no items in the curriculum yet.

Instructor

Avatar del usuario
CEPREVEN
1 Estudiante
19
miniatura del curso
$670.00
Estudiante:
0
Lección:
0
Duración: 20 Hours
Cuestionario:
0
Nivel: Todos los niveles